Mostrando entradas con la etiqueta Disertaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disertaciones. Mostrar todas las entradas

ESTABA PENSANDO...

Estaba pensando (me gusta pensar) y lo hago desde una posición más o menos distante de la problemática con la que se encuentra una gran parte de nuestra sociedad, entendiendo como nuestra sociedad, con las diferencias oportunas, Europa. En este artículo me olvidaré del resto del mundo porque gran parte de él tiene una problemática a años luz de la nuestra, basta con navegar un poco por internet o ver cualquier informativo de televisión para darse cuenta de ello.

Todos sabemos lo difícil que es ponerse en la situación de los otros (la llamada empatía) si su situación es muy diferente a la nuestra, más aún si se trata de personas que no interfieren en nuestra propia vida.

Los supermercados disponen los productos en filas horizontales en lugar de colocar el mismo producto en columnas, en las cuales los enanos y personas en silla de rueda podrían coger el productos en la parte más baja, las personas "estándar" de la parte intermedia y las personas muy altas de la zona superior, pero en eso nadie piensa. Bueno, ahora estoy pensando yo y soy una persona "estándar".

¿Acaso el conjunto de ciudadanos "estándar" se preocupa y se ocupa de forma activa de solucionar los problemas de las personas que no tienen acceso a la vivienda o la han perdido?. En realidad sólo se ocupan aquellos que, por cercanía de familiares o amigos, les afecta la situación. Todos los que no conocemos en primera persona alguna situación de estas, hacemos nuestra vida normal.

¿Acaso alguien se manifiesta para que un punto negro de la carretera sea modificado?. Si, se manifiestan los que han perdido a alguien cercano en un accidente en ese lugar.

Podría escribir durante días ejemplos similares, pero tú tienes la opción de pensar tus propios ejemplos.

Con toda esta disertación quería llegar al mundo de la política, aunque no profundizaré porque es un tema que mucha gente vive con pasión y, si ya es difícil una conversación, más aún una disertación.

¿Cómo alguien puede seguir apasionadamente a los políticos?. ¿Cómo las masas -conjunto de individuos- acude a los llamamientos de los políticos?. Siempre me he preguntado como se reúne tanta gente en los mítines electorales.

Los políticos son, en general y cuanto más subimos en el nivel de poder, personas con un gran poder adquisitivo y con un futuro asegurado desde el punto de vista económico. Son personas que cada día desayunan bien, comen bien y cenan bien; que tienen una o varias viviendas; acceso a la sanidad privada; que su entorno diario son otros políticos con las mismas circunstancias y, por lo tanto, viven en su mundo, su mundo es el mundo real que ellos ven y que difiere del mundo del conjunto de los ciudadanos.
Toman medidas que a ellos no les afectan, y que quizá crean que no perjudican a nadie, porque difícilmente se pueden poner en la piel de personas que viven en otro mundo. Como comentaba al principio de este artículo es una cosa general en el ser humano no ponerse en la situación de los demás.

Los políticos, en general, no piensan en las necesidades de los ciudadanos, su objetivo es trampear con las sensaciones de la plebe para conseguir gobernar el mayor tiempo posible, aunque eso al final tampoco les preocupa en exceso, siempre tendrán una paga generosa de algún organismo público, un contrato fantástico de una empresa privada o se podrán dedicar de lleno a su negocio familiar o profesión liberal, gracias a los contactos conseguidos y los favores concedidos.

Voy a cortar el artículo un poco "a saco", mi intención no es que pienses diferente sobre este tema, tan sólo con que te plantees algo diferente o simplemente te plantees algo, con eso ya tengo bastante.

Felices manifestaciones, felices mítines, felices discusiones defendiendo a "tu partido".

¡Que seas feliz!


LO QUE DE VERDAD NOS IMPORTA






El presente artículo, inusual en la "linea editorial" de este blog, es un cortar y pegar de un comentario que acabo de hacer en mi Facebook, ligeramente modificado en apariencia, para adaptarlo al blog, pero no en contenido.

El mensaje del vídeo es largo pero interesante y se presta a un completo análisis de nuestra sociedad (aquí lo haré muy corto).
El funcionamiento de nuestra sociedad está basado en el dinero, hasta el punto de que, quien puede, acumula cifras imposibles de gastar aunque viviésemos 1000 vidas. Por eso cuando hay posibilidad de que alguien se lucre con sus consejos (compra esto, compra aquí, te interesa esto, etc.) tenemos que ir con cuidado para saber si es un consejo desinteresado (independientemente de que al final sea bueno o malo para nosotros).

El ébola, al igual que muchas cosas que son portada en los periódicos y que muchos de nosotros compartimos en nuestro Facebook, son temas que, interesadamente, los poderosos nos venden como importantes, bien para hacer negocio (como en este caso) o bien para distraer nuestra atención de temas que, verdaderamente, nos interesan.
¿Cuantos cientos de miles de personas en España -para no ir más lejos- están preocupados por el ébola o han tenido conversaciones sobre él? (cuando es un enfermedad que nunca llegará a España de forma significativa).
¿Cuantas personas en España hablan sobre Israel y Palestina? (y después seguimos con nuestra vida normal porque, en el fondo, no nos afecta para nada lo que pase allí).

En África millones de personas mueren de desnutrición, sed, enfermedades fácilmente curables, etc. pero todo eso nunca es objeto de las portadas de los diarios durante mucho tiempo.
En el mundo hay decenas (ahora mismo y de forma simultanea) de conflictos (guerras) de las que nadie habla, excepto de la que interesa en cada en cada momento.

Los poderosos nos distraen con estos temas, o con el fútbol o con la independencia de Catalunya, etc. pero llevamos unos cuantos años de crisis económica en España (crisis en las personas que lo pasan mal cada día) y los años quedan (por que los grandes números mejoran, pero los números individuales seguirán mal durante años) y continua habiendo una gran paz social.

Los poderosos nos venden como temas prioritarios el ébola, Israel, los fichajes del fútbol, si Fernando Alonso tiene o no un buen coche, si Pujol ha sido poco honorable, etc.

No quiero sacar conclusiones, si este comentario sirve para que pienses y veas las cosas con más perspectiva ya estoy contento.

He escrito todo de una tirada y dejando fluir los pensamientos, así que es posible que encuentres fallos de escritura o expresión y que encuentres a faltar matices o información.

Si eres de las personas que comparten momentos de la "vida real" conmigo, hablamos en persona cuando quieras.

ADENDA. No te engañes, a los países del primer mundo, y del segundo, les interesa muy poco que los negritos mueran de ébola en África, o mejor dicho, ya les está bien (o nos está bien porque yo vivo en el llamado primer mundo).
Yo no se si es fácil curar o no la enfermedad, si los tratamientos baratos que dicen algunos funcionan, o si las medicinas en estudio son o serán eficaces. El ébola, la malaria, el dengue y otras enfermedades matan básicamente a personas débiles, con un sistema inmunitario deficiente y que contraen la enfermedad por las deficientes condiciones sanitarias del entorno en el que viven y por estar mal alimentadas.

Si de verdad importase algo la vida de los africanos (y de algunas otras zonas pobres del mundo) no haría falta gastar dinero en investigar tratamientos para las enfermedades, tan solo bastaría con ayudar, de verdad, a mejorar el entorno donde viven esas personas: alimentación. higiene personal y ambiental, etc., y digo "ayudar de verdad" porque las ONG solo pueden poner parches en aldeas concretas y, muchas veces, sólo tratan los efectos y no las causas de los problemas.

Por poner un ejemplo muy simple, lanzo una pregunta: Con lo que ha costado traer a España y tratar al cura infectado de ébola y con otras enfermedades asociadas ¿cuantas vidas se podrían haber salvado invirtiendo ese dinero en mejorar la calidad de vida en una aldea africana y evitar que otras personas se infecten?. Pero claro, es español y su vida es blanca. Lo mismo con los estadounidenses repatriados a su país.

Para que unos vivamos muy bien y controlemos el mundo, otros tienen que vivir muy mal y no salir nunca del pozo.

Hay negocio (en las medicinas y, sobre todo, en las cosas que nos llevamos de una África pobre y llena de dirigentes corruptos y débiles), hay control de poderes (no interesa que nuevos países sean poderosos), hay control demográfico (no hay de todo para todos), etc.

Esta adenda al articulo previo no solucionará nada en África ni en Europa, pero si te ayuda a pensar algo hemos ganado.

 

11-09-2001 / 11-09-2011

Desde hace unos días los medios de comunicación están informando del décimo aniversario del 11 de septiembre, claro que se refieren al décimo aniversario de los atentados que conmovieron a los Estados Unidos y al resto del mundo, pero en realidad cada persona tiene su 11 de septiembre particular: en Catalunya es la Diada, muchas personas nacieron ese día, otras murieron, alguien compro su vivienda, se casó, conoció a su pareja, comenzó a trabajar, tomó droga por primera vez, etc. En definitiva, cada cual tiene sus propios aniversarios, conscientes o no.
El 11 de septiembre de 2001 yo estaba practicando espeleología en el Garraf y cuando me llamaron por teléfono para informarme iba camino del monasterio budista que hay en la zona para visitarlo. No me lo podía creer, pero en estos años he visto que casi todo es posible.
Estos aniversarios mediáticos van bien para darse cuenta de como pasa el tiempo. Más de uno se habrá puesto las manos en la cabeza al pensar que ya han pasado diez años desde los atentados.

Aprovechando que estoy de vacaciones, que está mañana he salido en bicicleta una vez pasadas las fuertes calores de agosto y que me he levantado de la siesta, he pensado que sería interesante rememorar que hacía yo en el año 2001. La verdad es que mis recuerdos son escasos pero he tirado del archivo fotográfico de ese año, compuesto por 121 fotos. Aquí ya podemos ver un cambio de esta década, hemos pasado de la fotografía química a la fotografía digital y, en la actualidad, hay fines de semana en los que ya tomo esas 121 fotos.
La calidad de las imágenes, escaneadas tiempo atrás, es más bien escasa pero más o menos se pueden ver las personas que en aquellos momentos rodeaban mi actividades diarias y de ocio. Por motivos obvios no expondré fotografías en las que se puedan distinguir esas personas. Durante estos años también han aparecido nuevas personas que, en algunos casos forman parte del presente y en otros solo han quedado entre medio, con lo que nunca pudieron aparecer en las fotos del año 2001 y nunca aparecerán en las fotos del año 2011. Cada persona, cada situación, cada vivencia, influye en mayor o menor medida en nuestra personalidad, así que, en general, nadie debe ser borrado por completo de nuestro archivo mental.

Este artículo no tiene ninguna intención de ser melancólico ni de rememorar tiempos pasados mejores. La verdad es que he tenido suerte y no puedo decir aquello de "cualquier tiempo pasado fue mejor". El principio que me acompaña, desde hace muchos años, y que pronuncié en un día de inspiración es el siguiente: "Si el pasado ya no existe y el futuro es una utopía, vive en el presente porque éste inexorablemente será pasado". Los diferentes presentes, casi siempre han sido positivos y en los casos negativos he intentado obtener la parte positiva de los mismos (casi siempre hay algo positivo, aunque no siempre compensen la parte negativa).

En mi archivo fotográfico puedo encontrar fotos de algunos viajes, de actividades deportivas (espeleología, vías ferratas, carreras de orientación, nieve, etc.) así como imágenes de mi piso, con su contenido y sus vistas. No han cambiado mucho las cosas, sigo practicando esas actividades con más o menos frecuencia o constancia, las personas de aquél momento siguen cerca, aunque en algún caso con roles diferentes, me sigue acompañando mi gata, Aia, desde hace más de 11 años e incluso aún conservo el que creo que es el primer bonsai que compré, ya que los posteriores se fueron muriendo.

Se que este artículo será leído, con más o menos interés, por algunas decenas de personas. En unos casos se tratará de los lectores habituales y, en otros casos, de los que aparecen esporádicamente gracias a los buscadores. Cada cual deberá sacar su conclusión. No se trata de que valores mi vida, se trata de que valores la tuya con preguntas del tipo: ¿Que he hecho en estos diez años?, ¿Que haré ahora mismo?, ¿Que me pasará de aquí diez años?.
La respuesta a la primera y la tercera pregunta te deberían ayudar a contestar la segunda, que es la realmente importante.





Una foto diversas veces recordada.

Aia, mi despertador de la 7 de la mañana.

Ya solo están en el recuerdo.




La Seu de Manresa, 10 años no son nada.

Montserrat, 10 años es menos aún.



Toda una vida viajando conmigo.


"..."


Si un fin de semana no ha sido bueno se puede definir con 4 letras: "MALO", si ha sido interesante hacen falta 5 letras: "BUENO", en una escala superior de disfrute necesitamos 2 palabras y 8 letras: "MUY BUENO", a partir de aquí todos los calificativos necesitan palabras demasiado largas: "DIFERENTE", "SORPRENDENTE", "FANTÁSTICO", "MARAVILLOSO", "MUY POSITIVO", "EXCEPCIONAL"... Como mi capacidad literaria es limitada, y mis sensaciones han estado por encima del calificativo "muy bueno", no puedo explicar este pasado fin de semana sin hacer un artículo lleno de palabras demasiado largas, por eso no hago ningún artículo bajo las etiquetas habituales: Gexxi, BTT, Excursiones, etc. ni explico los pormenores de la actividad, en su lugar hago este breve artículo bajo la etiqueta "Disertaciones".

Espero que mis lectores, que se lo merezcan, puedan decir lo mismo de sus últimas experiencias.

¿PRESIDENTES? ¿PARA QUÉ? ¿PARA QUIÉN?


Si queremos ir a practicar la espeleología a Cantabria todos sabemos que hay que pedir permiso (ahora no entraré a valorar su nula utilidad, en algún artículo anterior ya lo hice). A partir de aquí lo normal es ir a la página de la Federación Cántabra de Espeleología (en adelante, F. Cántabra), descargar el impreso y las instrucciones y seguirlas. Si optamos por mirar en la página de la Federació Catalana d'Espeleologia (en adelante, F. Catalana) encontramos exactamente el mismo impreso pero unas instrucciones diferentes, que a grosso modo contiene las siguientes variaciones que penalizan a los espeleólogos federados en Catalunya:

** Los federados de otras comunidades autónomas tramitan directamente sus permisos en la Dirección General de Cultura de Cantabria, los catalanes lo tienen que hacer a través de la F. Catalana.
** La F. Catalana exige un “certificado de aptitud del Presidente del Club de cada federado”. ¿Que sucede?, ¿que en las demás comunidades todos los federados son aptos y en Catalunya hay federados no aptos?.
** Para todos los federados de otras comunidades las solicitudes deben tener entrada en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte DIEZ días hábiles antes de la actividad, las solicitudes de los espeleólogos catalanes deben tener entrada en la F. Catalana VEINTE días antes de la actividad. Buena forma de potenciar la practica de la actividad.
** La F. Catalana exige “La solicitud deberá ir acompañada de una certificación del Presidente del Club al que pertenezca en que se acredite la capacidad técnica y física para realizar las visitas a las cavidades solicitadas”, para las demás comunidades esta norma no existe. ¿Debemos interpretar esta exigencia como que la F. Catalana admite que tiene federados no preparados técnica y físicamente y eso no sucede en el resto de comunidades?. ¿Están los presidentes de los clubs capacitados para valorar las capacidades de sus compañeros?. Si el Presidente de un club ha valorado capaz a un compañero y éste tiene un accidente ¿será responsable el Presidente del club?.  
En las páginas de otras federaciones autonómicas ni tan solo hay impreso, es decir los federados buscan el impreso en la página de la F. Cántabra directamente.
Como parece lógico y según la Constitución, todos los españoles somos iguales y tenemos los mismos derechos y obligaciones. Por tanto, todos los federados de cualquier lugar de España (incluida Catalunya) pueden seguir las instrucciones de la página de la F. Cántabra y olvidar las instrucciones discriminatorias y arbitrarias de la página de la F. Catalana.
A partir de este punto me surgen varias dudas:
¿Por qué motivo las instrucciones de la F. Catalana son diferentes a las aplicables a federados de otras comunidades autónomas?. ¿No es discriminatorio y anti constitucional?.
¿Alguien en la F. Catalana se quiere sentir imprescindible?.
¿Es una exigencia del Gobierno Cántabro (Dirección General de Cultura – Servicio de Patrimonio Cultural), que no de la F. Cántabra, que no pinta nada aquí o es un invento de la F. Catalana?.
Si un federado en la F. Catalana pide el permiso directamente a Cantabria como el resto de los federados de otras comunidades ¿le será denegado el permiso?.
Esto está colgado en la página de la F. Catalana:
Permisos para Cantabria
Como consecuencia de los desafortunados incidentes que ha habido ultimamente en una exploración a cavidades de Cantabria, a partir de ahora, esta comunidad no autorizará ningún permiso que no haya sido enviado desde la Federació Catalana d'Espeleologia. Así, todos los permisos que sean enviados directamente, serán rechazados.

Respecto a la primera doble pregunta estaría bien que algún responsable lo explique con claridad, por ejemplo en la página web que es fácilmente accesible a cualquier persona.
Respecto a la segunda pregunta todos nos conocemos en este mundillo y sabemos la multitud de choques personales entre espeleólogos, entre clubs, y todos sabemos quién está al mando de la F. Catalana y conocemos su personalidad con un uso masivo del "YO": "yo he hecho", "yo he conseguido", "yo haré", yo, yo, yo, como si no hubiese nadie más en la junta directiva de la F. Catalana, ni en los clubs.

Eso, promoviendo SU deporte.
Si la tercera y/o la cuarta pregunta tienen respuesta afirmativa, lo primero que tendría que hacer la F. Catalana es ponerse en contacto con los servicios jurídicos de la Generalitat para que, a través de sus abogados, interpongan las acciones legales pertinentes que defiendan la igualdad de trato a los ciudadanos de Catalunya respecto al resto de ciudadanos de otras comunidades.
No en vano el Sr. Hilari debe tener buenos contactos políticos. Hace años me amenazó con traer a mi club al Conseller d'Esports de la Generalitat, a raíz de una pequeña discrepancia de criterios que tuvimos los dos, después amenazó con venir él en persona... y ni vimos al Conseller, ni vimos al Sr. Hilari. Eso sí, me expulsó del grupo de espeleosocorro de la F. Catalana. Como le dije, en una larga conversación telefónica, yo no estaba allí para ayudarme a mí mismo, estaba para ayudar a los demás, así que no me preocupe mucho de discutir su decisión. A partir de aquello se dieron de baja otros compañeros y así ha acabado el grupo de espeleosocorro, desapareciendo.
¿No deberían exigir los presidentes de los 50 clubs de Catalunya que el presidente de la F. Catalana defienda sus derechos y no se establezcan diferencias dependiendo del lugar donde uno se federe?.
¿Quizá se pretende desde la F. Catalana que los espeleólogos que viven en Catalunya se federen en otra comunidad?.
¿No debería el Sr. Hilari defender los derechos de los espeleólogos que representa y olvidarse del marujeo y de ver quien la tiene más grande?.

Pero en este artículo hay contenido para tres presidentes: el Sr. Hilari y dos más, veamos a continuación, por orden de "categoría", mi opinión:
Primero: El señor Hilari Moreno es presidente de la F. Catalana desde hace un montón de años, porque nadie más quiere ocupar ese puesto. La gente tiene vida privada y él parece que solo se siente cómodo en su poltrona, eso sí ganada democráticamente.
¿Cómo puede este señor dedicar gran parte de la última asamblea, celebrada el 28­-12-2010, a hablar de mí, que ni tan solo estoy federado en la federación que él preside?.

¿Cómo puede este señor ponerme a mí, exclusivamente, como objeto de su prepotencia cuando en los supuestos actos erróneos cometidos en Cantabria y basados en un artículo publicado en esta misma página aparecían los nombres de todos los participantes en las actividades?.

¿Cómo puede este señor no haber dicho en los últimos tres años ni una sola palabra de agradecimiento al GEXXI (no a Joan Montoya) por haber reincorporado a mucha gente desahuciada a la espeleología y por haber abierto nuevas puertas a otros muchos espeleólogos?.

¿Cómo puede, cuando detecta un posible fallo, ir a degüello contra el impulsor del proyecto en lugar de establecer un dialogo?.
Segundo: El señor Pau Pintado es presidente del Centre Excursionista Comarca de Bages (CECB) porque, después de años de búsqueda, el CECB no encontraba a nadie para sustituir al presidente que quería dimitir. Durante varios meses el chismorreo que circulaba por el CECB es "tenemos a alguien medio engañado para ser presidente", pero al final ese "medio engañado" declinó la oferta y entonces llego él.

¿Cómo puede este señor recibir una carta de queja de la F. Catalana referida a mí y dedicarse  a comentar y valorar el contenido de la citada carta a diferentes personas, incluso no vinculadas a la espeleología y ni tan solo al CECB y no decirme una sola palabra a mi?.

¿Cómo puede no ponerse de parte de las personas que representa, al menos hasta que se demuestre que no son merecedoras de su soporte?.

Sabe mi teléfono, mi correo electrónico, mi domicilio (cercano al suyo), mi lugar de trabajo (cercano al suyo) y sin embargo a mi no me ha comentado ni una sola palabra de esa carta para que le pueda dar mi opinión y pueda juzgar con conocimiento de causa. Todo lo que he llegado a saber ha sido a través de diferentes personas que me han hablado de lo que el Sr. Pintado va diciendo y, como la gente es poco discreta, todo el mundo -hasta el del bar- sabe algo menos yo.
Si no quieres comentar la carta conmigo no la comentes con nadie.
Tercero: El señor Jordi Vilardaga es presidente, desde que yo dimití hace varios años, del Equip d'Exploracions Subterrànies (EDES) porque nadie se plantea, ni tan solo remotamente, sustituirlo y no porque lo haga bien (circunstancia que ahora no valoraré), simplemente porque nadie está dispuesto a ocupar ese puesto.
¿Cómo puede ir este señor a la asamblea de la F. Catalana  y mantenerse al margen de  los comentarios dirigidos a mi persona sin intentar defenderme como compañero del EDES que soy  y compañero de la junta del EDES (soy el vice-presidente)?

¿Cómo puede hacer ver que el asunto no va con él cuando también estaba relacionado en el artículo de esta misma página en el que, supuestamente, se relataban actividades realizadas sin permiso en cavidades Cántabras?.

¿Cómo puede este señor hablar en tercera persona y hacer comentarios en páginas de internet, como si la cosa no fuese con él, cuando también estaba en Cantabria en los supuestos acontecimientos que se han usado como excusa por parte de algunos dirigentes para demostrar su poder?.

Si no te quieres mojar, como mínimo cállate, no vayas a la asamblea, no hagas comentarios y no escribas en páginas de acceso público.

Como vemos, en los tres casos, se trata de personas que ocupan cargos que nadie quiere y que, por tanto no se han ganado en sana competencia. Eso no tendría que ser necesariamente negativo, incluso lo podríamos catalogar como encomiable, pero hay que saber que, aunque una cosa se haga de forma voluntaria, no implica que lo podamos hacer de manera irresponsable y sin un mínimo de seriedad. Las cosas se tienen que intentar hacer bien siempre y si no eres capaz o no estás dispuesto, dedícate a otra cosa o rodéate de gente que te ayude.

Todas o casi todas las personas que se han molestado en conocer mi punto de vista sobre "los graves sucesos" han llegado a la conclusión de que la F. Cántabra y la F. Catalana han exagerado lo acontecido, lo han centrado de manera injusta en mi persona y han aprovechado para demostrar su poder y sacar a relucir viejas rencillas personales y entre federaciones.
Alguien pensará que todo esto no lo debería escribir aquí, pero llevo dos meses callado mientras los tres señores citados, con diferente grado de maldad, incompetencia, o ligereza,  van explicando cosas falsas o, como mínimo, exageradas, incompletas y parciales poniendo mi nombre delante. En estos momentos debo ser una de las personas más famosas en Catalunya en el mundo espeleológico, y no he descubierto ninguna gran cavidad, ni he realizado ningún gran estudio científico y ni siquiera soy un espeleólogo de alto nivel.
Por todo ello, a partir de este artículo estamos en la misma situación: vosotros lleváis dos meses hablando de mí y yo solo he hecho algún comentario mostrando mi punto de vista a todos aquellos que solo sabían una versión y se pensaban que yo voy por el mundo matando gente o destrozando cuevas.
Ahora, si queréis, me llamáis por teléfono, quedamos y hablamos cara a cara, aunque dudo que tengáis argumentos para defender en una conversación en directo conmigo lo que habéis dicho a mis espaldas. El dialogo es la única forma de ponerse de acuerdo o, al menos, de acercar posturas. Estoy dispuesto a modificar este artículo total o parcialmente si sois capaces de dar la cara.
Algunos se pensaran que toda esta movida artificial me afecta; la verdad es que solo me entretiene y me sorprende, en palabras un poco vulgares diría que "me la suda". Esos comportamientos hipócritas y deleznables, ese uso inadecuado del "poder", esa "mala leche" es una prueba más de lo difícil que es encontrar buenas personas, que por cierto, no se sabe si son buenas personas hasta que hay algún problema. En realidad, a veces descubres que no son malas personas, descubres que no son personas.
Por cierto, si alguien dispone de la carta enviada por la F. Catalana al CECB o algún otro documento que circula por ahí agradecería me hagan llegar una copia... lo mismo me inspiro y escribo otro artículo, en un sentido u otro, dependiendo de los contenidos.
PD.
Si me he olvidado de algo o hay algún error es porque todo esto lo estoy escribiendo de un tirón, aprovechando un hueco en mi agenda. Como siempre, lo que escribo lo hago en mi nombre y no represento a nadie más que a mi persona.
Ya tenéis más materia para mantenerme en el centro de vuestro pequeño mundo.

Si alguien quiere hacer comentarios, adelante, pero agradecería que vayan firmados y tengan un mínimo de argumentación.

... Y A PARTIR DE AQUÍ SEGUIMOS

Bueno, bueno…

Como puedes ver, a la señal de STOP del artículo anterior le he dado la vuelta y ahora pone POTS, palabra catalana que quiere decir “PUEDES”. Puedes seguir leyendo este blog siempre que quieras y con nuevos contenidos que iré incorporando cada vez que me apetezca o algún amigo me “obligue” a hacerlo. En realidad, si se confirman algunos rumores dispersos que me están llegando, creo que disfrutaré especialmente con algunos de los próximos artículos a catalogar en el epígrafe "disertaciones".

Este artículo, publicado a las cero horas del día 28, ha sido una de las llamadas “inocentadas”, costumbre de la cual tienes más adelante una pequeña definición obtenida en la Wikipedia.

Quiero agradecer, ahora en serio, tu interés en la lectura de mi “decisión” y los diversos comentarios al respecto. Los comentario en el blog que están a la espera de “moderación” por mi parte, no los colgaré si no me dais autorización expresa ya que, en ocasiones, nos puede dar un cierto reparo caer en estas trampas.

Aunque mis artículos posiblemente no se puedan considerar periodismo (aunque hay algunos periódicos y muchos periodistas de nivel bastante bajo), creo que mis lectores se merecen también disfrutar o sufrir una inocentada.

Quien se haya alegrado de la supuesta ausencia de nuevos artículos, lo mejor que puede hacer es no leer nunca más este blog (será más de lo mismo); quien en mayor o menor grado se haya entristecido podrá continuar accediendo a nuevas experiencias en el futuro.

Espero haber conseguido demostrar, aunque sea por un momento y a un grupo reducido de personas, que aún tenemos un cierto grado de inocencia. 

Definición del Día de los Santos Inocentes.

En Hispanoamérica y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido.
 
Manresa, 28 de diciembre de 2010 (al anochecer).

Joan Montoya.

HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO

Después de algunos años manteniendo este blog e intentando difundir la espeleología entre los lectores, mediante la difusión de fotografías, textos donde se muestra lo que se puede disfrutar con esta actividad y compartiendo datos sobre accesos a simas y características de las mismas, he decidido cesar en la publicación de nuevos artículos a partir del próximo día 31, en realidad este artículo es el epitafio a esta intensa y constante labor. En cuanto a la labor de difusión de las actividades del GEXXI espero que algún compañero tome el relevo, aunque ya hay algunos compañeros que hacen esta difusión a través de sus páginas particulares.

Los motivos del cierre son varios, por una parte el uso de mis artículos “privados” para atacar a otras personas (a mi las críticas -ataques- no fundamentadas no me preocupan ni interesan y las verdadera críticas me sirven para mejorar), por otra los cambios que se han producido en mi situación personal provocan que disponga de menos tiempo libre para poder escribir con la dedicación actual. Aunque casi siempre son artículos poco sofisticados, requieren bastante tiempo de elaboración para intentar obtener un contenido más o menos aceptable para los lectores.

He disfrutado en gran manera con la elaboración de los artículos y no descarto abrir en el futuro otro blog, al que solo podrán acceder las personas invitadas y donde no tendré la “obligación” de hacer un artículo tras cada actividad.

El contenido actual lo mantendré abierto de forma indefinida o, al menos, mientras vea un nivel de acceso de lectores y tiempo de lectura que justifique la existencia del blog. He procedido a hacer un pequeño cambio estético en la plantilla para intentar que perdure en el tiempo su lectura fácil y he creado una nueva “etiqueta” denominada “excursiones” que se une a la recientemente creada “BTT” para clasificar diversos artículos que estaban bajo el epígrafe “varios”.

No me quiero despedir sin agradecer a los múltiples lectores que han pasado por estas páginas a lo largo de estos años, algunos fieles, otros esporádicos. También quiero destacar el soporte constante de las personas más cercanas y de algunas desconocidas que me han animado durante este tiempo. A aquellos que estabais enterrados de mi intención y me habéis intentado convencer para que desistiese, os doy especialmente las gracias por vuestra insistencia.

Sin querer hacer demasiado extensa esta despedida, aprovecho las fechas para desearte un feliz año 2011, aunque solo si te puedes acoger a lo expresado en el artículo anterior.

El blog lo creé el día 05-10-2006 y lo doy por finalizado con fecha 31-12-2010. Algo más de cuatro años y alrededor de 170 artículos más tarde, ha llegado el momento de hacer un punto y aparte.
De nuevo gracias a todos.

Manresa, 28 de diciembre de 2010.

Joan Montoya.

POR UN 2011 POSITIVO


En estos días de final de año se repiten, año tras año, las frases de deseo del tipo:

Feliz Navidad.
Felices fiestas.
Buen año nuevo.
Feliz Navidad y prospero año nuevo.

Como frases bonitas no se pueden discutir, pero para que en realidad las personas sean felices es necesario que se den una serie de circunstancias. Simplificando mucho bastaría con el clásico “salud, dinero y amor”, pero no es solo eso. La felicidad o dicho de otra forma menos abstracta, el sentirse bien, no solo depende de tener una salud más o menos razonablemente buena, tener un determinado nivel de ingresos o tener amor, palabra bonita pero también un tanto abstracta. Para sentirse bien, en el mayor grado posible, hace falta que cada segundo de cada día sea positivo y contenga la menor cantidad de elementos negativos.
Por todo ello (aparte de expresar los deseos arriba mencionados, ya sea de forma sentida, como formalismo o directamente usando la hipocresía) si de verdad quieres que tus personas cercanas sean felices lo que debes hacer es poner tu granito de arena para que todas las personas, con las que de una u otra forma tengas relación en algún momento, no perciban elementos negativos transmitidos por ti y si elementos positivos.
Si todas las personas siguiésemos esta pauta, las personas que de verdad apreciamos y nosotros mismos, tendríamos una vida más feliz.

Por ello, mi deseo para estos días de fiestas y, sobre todo, para el próximo 2011 es que colabores en que los demás se sientan bien.

Fomentando los elementos positivos hacia los demás, será más fácil que los demás fomenten los elementos positivos hacia nosotros y hacia nuestros seres queridos.

Si eres una persona que intentas emitir elementos positivos hacia los demás, te deseo que los demás emitan elementos positivos hacia ti.

Por un 2011 con más personas que se sientan bien y transmitan elementos positivos.

Joan Montoya Segado
21-12-2010.