Mostrando entradas con la etiqueta Smjor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Smjor. Mostrar todas las entradas

CUARTA QUEDADA SMJOR

Hay cosas que pasan sin buscarlas, unas buenas y otras malas. En el caso que nos ocupa, la calificación es obvia.
En diciembre de 2011, ocho personas de diferentes lugares de España deciden ir unos días de vacaciones a Islandia, casi seis años después seis continuamos en contacto.

En medio ha habido dos viajes a Noruega, algunos encuentros parciales del grupo (en los últimos meses un día quedé con Ana y Jorge y, en otra ocasión, con Carmen) y tres "quedadas" (enero 2012, mayo 2012 y marzo 2013). La cuarta quedada ha sido complicada de organizar por motivos de agenda, ya sea por trabajo, estudios u otros. A cada propuesta alguien no podía quedar e íbamos aplazando en encuentro ya que era importante que estuviésemos todos.

Hace unos días, inesperadamente, Ana preguntó: ¿Cómo lo tenéis el finde próximo? y, ¡sorpresa!, a todos nos iba bien. Así que decidimos ir a la sierra de Madrid, por aquello de estar por la mitad del mapa. A última hora, a Carmen se le complicaron las cosas y decidimos quedar en Madrid capital para facilitarle que pudiese venir aunque fuese sólo un rato.

Alquilamos un apartamento en el centro de Madrid (gracias Ana), concretamente en La Latina, para el fin de semana 10-11-12 de junio, pero finalmente Carmen no pudo acompañarnos, así que nos encontramos Ana, Cristina, Gustavo, Jorge y yo.

Aunque quedamos en el apartamento el viernes por la noche, yo decidí hacer fiesta el viernes. El jueves por la tarde cogí el coche y fui hasta Zaragoza y el viernes por la mañana continué hasta Madrid. Aproveché todo el día para pasear por la capital, que había visitado por última vez a finales del año pasado.

Sobre las 20:30 llego Gus y a las 22:00 el resto del grupo.

Primer encuentro: Gus y Joan

Segundo encuentro: Ana, Cris y Jorge.
Poco después salimos del apartamento para cenar en alguna terraza, pero no fuimos capaces de encontrar una mesa libre en varias calles y plazas, así que acabamos cenando en un restaurante ruso que, por cierto, nos gustó mucho. Luego acabamos bailando en una de las mejores discotecas de Madrid (ja, ja,ja). El viernes se acabó bien entrado el sábado.






El sábado nos levantamos más bien tarde y después de desayunar en una cafetería cercana, paseamos algo, fuimos de tiendas, estuvimos en diferentes terrazas, comimos en un restaurante asturiano, acompañados de  Marta, Juan y Luis (familia de Cristina) y volvimos al apartamento a hacer la siesta. Después seguimos de terrazas, para beber, para cenar, para volver a beber. Un día completo y muy divertido que acabo bien entrado el domingo.




El domingo, después de levantarnos, fuimos a desayunar a la misma cafetería del día anterior, después compramos algunos gorros en una tienda muy coqueta y nos dirigimos en el coche de Jorge hasta el parque de El Retiro. Faltaba algo ineludible: las fotos disfrazados de Casqueteman y Casquetewoman. Tras la sesión fotográfica y unas bebidas en una terraza nos dirigimos a otro restaurante para comer.







Sobre las tres y media de la tarde nos despedimos con ganas de volver a encontrarnos en la Quinta quedada Smjor y poder estar los seis del grupo.



Espero que no se demore tanto el siguiente encuentro. Seguro que no...




TERCERA QUEDADA SMJOR


Hay cosas que suceden y no se sabe muy bien el porqué, una de ellas es como se ha formado el grupo Smjor. En esta ocasión explico, sin entrar en muchos detalles, la Tercera Quedada Smjor. Los seguidores de este blog y los amigos en general, sabrán que a partir de un viaje a Islandia en diciembre de 2011 al que fuimos ocho personas, desde diferentes lugares de España, se ha generado una continuidad de encuentros de seis de esos viajeros.

La primera quedada fue en enero de 2012 en Pampaneira (Granada), la segunda en mayo de 2012 en Herramélluri (La Rioja) y esta tercera junto a las Lagunas de Ruidera (Castilla-La Mancha). En medio ha habido dos viajes a Noruega, con dos y tres smjores, respectivamente.

Esta tercera quedada ha costado mucho más de organizar; no es fácil juntar a seis personas procedentes de cuatro Comunidades Autónomas diferentes y cada cual con su vida personal más o menos complicada.

Para mi, este viaje ha sido una machacada al volante: 650 km de viaje en coche saliendo directamente del trabajo el viernes y otros 650 Km el domingo para volver a casa, pero ha valido la pena.

Carmen se ocupó de alquilar una casa, junto a las Lagunas de Ruidera, que ha sido nuestra base de operaciones y el lugar donde hemos pasado más tiempo. Tan solo nos escapamos unas horas la mañana del sábado para visitar algunos lugares del entorno y comer en un restaurante de la zona, del resto de comidas se ha ocupado básicamente Jorge. Ana, Cris, Carmen, Gustavo y yo hemos participado como colaboradores necesarios... comiendo. ;-)

La casa desde la entrada exterior.

El descanso del guerrero.

Una siesta siempre viene bien.

Vistas desde el patio trasero.


La verdad es que en un encuentro como este es más importante estar que hacer, así que haber tenido un fin de semana muy lluvioso no nos ha afectado mucho, en realidad las visitas que nos propusimos hacer las pudimos llevar a cabo en un espacio temporal sin lluvia o con lluvia muy puntual. Como Carmen se conoce la zona a la perfección nos ha guiado por los lugares más interesantes aprovechando al máximo el tiempo disponible.







Mirador del Hundimiento.

Cascada del Hundimiento.

Cascada del Hundimiento.
6 y pico...
Otro elemento muy importante es que en la casa no teníamos cobertura ni de teléfono ni de internet y ésto nos ha permitido centrarnos mucho más en nuestro entorno cercano.

La laguna junto a la que teníamos la casa.


Hemos tenido tiempo de explicarnos batallitas y proyectos, de revitalizar el grupo, de desconectar de lo cotidiano y, como no, de despertar de nuevo a los Casqueteman y pandilla que llevamos dentro.
Una de las decenas de fotos de Casqueteman y compañía.
En definitiva, un fin de semana muy interesante que espero podamos repetir durante muchos años. De momento he creado una nueva etiqueta en este blog "Smjor" para agrupar las diferentes quedadas.

En un círculo no hay final.

Contentos hasta el último momento.
 A la espera de la Cuarta Quedada Smjor...

SEGUNDA QUEDADA SMJOR

Desde hace unos años es tradición la publicación de un artículo en este blog cada vez que hago una actividad de fin de semana. En unas ocasiones es, simplemente, porque me apetece, en otras ocasiones por que me lo piden mis compañeros de actividad y, en otras, porque se que tengo amigos que esperan leer mis artículos. Casi siempre confluyen todos los motivos a la vez.
Normalmente no me supone ningún esfuerzo la redacción, y dedico más tiempo a seleccionar y subir las fotos que a escribir el texto. En esta ocasión es más un viaje sentimental que para visitar lugares y no se muy bien como desarrollar la narración, además, por las características del viaje y las circunstancias de las personas implicadas tengo bastante limitación a la hora de subir fotos.

Los antecedentes de este viaje se remontan a principios de diciembre de 2011 en un viaje a Islandia que me dejó muy buenas sensaciones. A partir de ese punto, a mediados de enero tuvo lugar la Primera Quedada Smjor en Granada y se gestó esta Segunda Quedada Smjor en Herramélluri (La Rioja).

En esta ocasión la anfitriona ha sido Ana (gracias Ana) aunque en realidad casi podría decir que el anfitrión ha sido el pueblo de Herramélluri o, al menos, una parte de sus habitantes (gracias a todos).

Días antes de la partida la previsión meteorológica era pésima pero, en realidad, lo importante no era visitar lugares si no reencontrarse con personas, por lo que la lluvia solo limitaría en parte nuestras intenciones.
Venidos de diferentes lugares de España nos encontramos el viernes por la noche los seis smjores en casa de Ana. La lluvia estaba allí fuera pero, dentro de la casa, el oasis.
El plato principal de la cena fueron dos tortillas de patata con la técnica única e insuperable de las famosas tortillas de Ana. Hay que decir que estaban buenísimas (si no lo digo, la próxima vez se cumple la amenaza y duermo fuera). Entre una cosa y otra se nos hizo de madrugada con la sobremesa.

Tortillas a lo Gómez.
El siguiente día estuvo lleno de actividades. Nuestro primer destino fue la famosa Calle del Laurel en Logroño, donde se acumulan una multitud de bares con todo tipo de tapas, más tarde acabamos en una cafetería degustando alguna de las innumerables creaciones pasteleras de las que disponían.



Como el día no estaba para estar mucho al aire libre, por la lluvia persistente, fuimos a una bolera donde se demostró quien tiene más estilo tirando (ya me entendéis los presentes) y quien tiene la puntería más afinada. El siguiente destino fue una pista de karting indoor, pero debíamos esperar dos horas para poder correr, así que desistimos de esta actividad.


La más mejor de los smjores.
Tras pasar por un supermercado para comprar comida y dejarla en casa, fuimos a dar una vuelta por Herramélluri, donde pudimos ver como el trabajo voluntario de gran parte de sus habitantes y de algunos visitantes había conseguido crear un paseo muy agradable y bien cuidado junto al rio.



En esta segunda noche la cena fue obra de Jorge (¡Que rica!). Tras la cena en cansancio apareció, pero sonó la música y el cansancio se fue... hasta las dos de la madrugada estuvimos bailando todo tipo de música (Jamón, jamón... yo lo que quiero es jamón...).




El domingo teníamos una visita programada a las Bodegas Muga a las 10 de la mañana, pero el día no prometía mucho más y, al final, fue un día descontrolado y super interesante.
Pues eso, a las 10 estamos en Haro para visitar las bodegas, que es una de las actividades típicas en los lugares donde hay bodegas y una opción cada día más de moda. La vista interesante, aunque la degustación de vinos a esas horas de la mañana no es lo más adecuado.

Vista de Haro desde la bodega.

Esperando el inicio de la visita.

El trabajo que hay detrás...
Las barricas las elaboran en la propia bodega.

Proceso de elaboración de barricas.

Sorpresas que da la vida, la vida de las sorpresas...
Vista desde el mirador de Haro.
Tras finalizar la visita a las bodegas, vamos a Haro a tomar una café calentito. Allí quedo con mi amiga Bea, una artista que se está abriendo paso poco a poco en el mundo del arte. Gracias por el ratito y por tu regalo doble.



Mis compañeros están cansados y se van para casa a descansar un rato y preparar la comida. De tal forma que, cuando llego a casa, espero encontrármelos comiendo o descansando, pero no hay nadie en casa. ¡Que extraño!. Tras un rato de espera y búsqueda por si están escondidos en algún sitio me acerco al bar Ciudad de Libia (nombre curioso para un bar en Herramélluri) y allí están, fueron a tomar un café y ya llevan unas cuantas cervezas y vinos. Son casi las cuatro de la tarde y nos vamos a una choza (me parece que le llaman así) de unos amigos de Ana que nos invitan a su no se como calificarlo (comida, merienda, espectáculo, baile, ...). En un momento estamos en plena fiesta, con baile desenfrenado y actuación en directo de Carmen - La Pantoja de Tomelloso -.

Carmen, la Pantoja de Tomelloso, en plena actuación.
A las seis de la tarde marchamos a nuestra casa para dormir un rato, todos estamos sorprendidos de como nos han acogido en el pueblo y de como de estar cansados hemos pasado a estar bailando a media tarde.
Tras la tardía siesta aún tenemos que asistir a la segunda invitación del día. Estamos invitados a cenar a la bodega de Caimán. Allí nos juntamos un buen grupo de gente y en el exterior de la bodega han montado una parrillada riquísima con sarmiento de vid. ¡Exquisito!.



El lunes toca ir volviendo para casa, aún nos queda un largo viaje y algunos compañeros trabajan el martes y otros tienen compromisos ese mismo lunes. Pero antes de partir aún tenemos guardado un espacio para la aparición de Casqueteman, las Casquetewoman y ...man (¡¡¡¡tenéis que cambiar el nombre!!!!!!!).

La pandilla Casquete está a punto de aparecer.
La sensación que me queda es de haber pasado un fin de semana muy buenos, no solo con mis amigos de Islandia Smjor, si no también con todo el pueblo de Herramélluri. Las personas que hemos encontrado en el bar, en la fiesta de la tarde del domingo y en la cena de la noche del domingo nos han acogido como si nos conociesen de toda la vida. Gracias a todos por cada momento vivido.

Me quedo con el resumen de Cris: " ¡¡Una imagen del camino ha resumido para mi la 2ª quedada SMJOR... el arco iris que irrumpe entre la lluvia y el mal tiempo..."

Ahora falta preparar la Tercera Quedada Smjor, pero el nivel está muy alto.

Sale el sol y nosotros partimos. Un final de algo es un principio de otro algo.