Mostrando entradas con la etiqueta GEXXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEXXI. Mostrar todas las entradas

1994 - 2013 - "FUTUROS PRESENTES"



Hace más de siete meses que no practico espeleología y alguien me podría preguntar o preguntarse si he dejado la espele. La respuesta es: no he dejado la espele pero, como es evidente, tampoco hago espele.

Cuando me inicié en el mundo subterráneo allá por octubre de año 1994 (estos días hace 19 años) nada me decía que dedicaría gran parte de mi tiempo libre a practicar espeleología, a enseñar espeleología y a difundirla y ahora, en el año 2013, nada me decía que pasaría a ser una actividad secundaria o no prioritaria en mi día a día.

La vida es un fluir y las cosas mejores van apareciendo a medida que te desplazas por la vida junto al tiempo. He dedicado mucho tiempo a la espele y he tenido grandes experiencias, tanto por los lugares que he visitado como por las personas que he conocido.
En cuanto a los lugares que he visitado todos, al menos visto desde este momento, han sido lugares interesantes; en cuanto a las personas, he conocido de todo y he aprendido mucho sobre como se comportan las personas según el momento: según sus intereses cambiantes, sus celos, sus envidias, sus amores, sus miedos, sus carencias, sus egoísmos, sus alegrías, en definitiva, según su presente y según su personalidad o falta de ella.

Una de las cosas que más me ha servido para formarme como persona, ha sido el grupo que creé en internet para practicar la espeleología de una forma mucho más abierta y libre, el GEXXI.
Más allá de la actividad realizada durante sus años de funcionamiento (muchísima), siempre he defendido que era un lugar para analizar desde un punto de vista sociológico y psicológico y aprender infinidad de cosas sobre las personas.
He aprendido muchas cosas que me han servido para ir perfilando mi personalidad y mi manera de fluir por la vida, sólo por eso ya me merece la pena haber tenido la idea de crear el grupo.

En el camino han quedado muchas personas. Personas con las que compartí momentos buenos o fantásticos han desaparecido de mi vida en el sentido más amplio de la palabra, incluso poco a poco los he ido borrando del Facebook y lo continuaré haciendo en el futuro. No es que, necesariamente, tenga nada en contra de esas personas, es simplemente que ya no forman parte de mi presente y no me gusta atarme de forma artificial. Prueba de la artificialidad es que nadie me ha telefoneado o escrito para saber porque los borraba del facebook.

Cada cosa tiene su momento y cuando ha pasado ya no está aquí, quizá en otro momento estas personas vuelvan a aparecer en mi vida, pero será otro momento y otras circunstancias.

No espereis de este artículo nada maravilloso ni encontrar nada especial, lo estoy escribiendo de un tirón porque me ha apetecido hacerlo ahora y voy escribiendo lo que va pasando por mi mente.

Si has llegado hasta aquí en la lectura, gracias.

¡Nos vemos! o no...


GEXXI - GARRAF...EANDO

Hacía varias semanas que no acompañaba a mis compañeros del GEXXI en sus salidas semanales. La verdad es que diversos motivos, todos positivos, me hacen dedicar bastante menos tiempo a la práctica de la espeleología y las actividades que he realizado durante estas pasadas semanas no me ha parecido conveniente compartirlas en abierto.

En esta ocasión hemos sido cuatro los compañeros, uno con el que he coincidido en varias actividades en los últimos tiempos y las dos feminas, una con la que hacia tiempo que no coincidía y otra que era la primera ocasión que compartía cuerda conmigo.

Tras aparcar los coches comenzamos a caminar, pasando en primera instancia por delante del Avenc Emili Sabaté, donde un numeroso grupo de espeleólogos esperaban para entrar. A partir de allí el camino hasta nuestra primera sima, el Avenc de l'Amistat ha sido campo a través, sin seguir ningún camino propiamente dicho y trazando la linea más recta hasta la boca.

El Avenc de l'Amistat es una pequeña sima con alguna formación y que tras una primera tirada que acaba en un cómodo resalte, una segunda tirada nos lleva a la base de la sima donde podemos hacer alguna pequeña trepada para entretenernos.

Boca del Avenc de l'Amistat.
Los preparativos.

La instalación de entrada.



La cabecera del "segundo pozo".

Una bandera sin disputa ideológica.
Paisaje del Garraf.


Desde allí nos hemos dirigido más campo a través, si cabe, hasta el Avenc Ramon Valls, sima de algo más de 70 metros de profundidad en un único pozo con varios fraccionamientos. A lo largo del descenso podemos contemplar bastante formación y disfrutar de la impresionante vertical. Quizá es una cavidad poco visitada en relación a lo que nos ofrece.

Las dos simas están bien equipadas, con lo que la instalación es fácil y segura. Como siempre hay que tener precaución con las piedras sueltas en las cabeceras de los pozos (no me canso de insistir a los instaladores de que limpien en lo posible esas piedras) y en el Ramón Valls en algunos tramos hay que mirar antes de poner el pie en la pared para evitar algún pequeño desprendimiento.

No hemos encontrado ninguna señal de hipoxia -03-03-2013- (prueba del mechero) pero es aconsejable llevar un encendedor para comprobarlo, dado el historial de la sima.

La estrecha boca del Ramon Valls.


Aviso de hipoxia dentro de la sima.


Unas excéntricas en un lateral del pozo.





De vuelta a los coches. Un gran día.




En definitiva, una gran jornada en una gran compañía.

Salud, dinero, amor... y agujeros.

GEXXI- ORDAL

Tras un par de meses sin hacer espele, la semana pasada tuve la oportunidad de ir con el GEXXI al Garraf, pero tuve mucha pereza y no fui, aún así se juntaron ocho compañeros.

Hoy la actividad se ha desarrollado en la cercana zona del Ordal y mi intención era no asistir, pero al final me han convencido y me alegro de ello porque ha sido una jornada muy interesante.

Puntualmente nos hemos encontrado los ocho compañeros en un bar y tras un largo desayuno, con las presentaciones pertinentes y las explicaciones de batallitas de rigor nos hemos dirigido al Avenc de la Plomada, una cavidad de poco desnivel y algo de recorrido. La abundante formación, relativamente bien conservada, hace de esta sima un lugar interesante de visitar. No es un lugar apto para personas con aracnofobia, numerosos ejemplares bien alimentados protegen el pozo de entrada.

El logo del grupo algo descolorido... van pasando los años.

8 personas, 5 coches, es lo que tiene la dispersión geográfica del GEXXI.

Caminito al agujero.

Los siempre interesantes nombres de la sima en la entrada.

Preparativos antes de la entrada.

Una entrada un tanto estrecha... pero cómoda.




 





Hemos aprovechado para sacar esta basura al exterior.

Una vez visitada esta cavidad nos hemos acercado con los coches y luego caminando hasta el Avenc de La Verdor. En este caso el desnivel es bastante mayor, aunque sin dejar de ser modesto. El pozo es espectacular y merece también una visita con una buena camara de fotos y un buen juego de flashes para plasmar todo el pozo. Para agilizar la progresión hemos instalado dos vías.





Detalle de la instalación de las dos vías.

¡¡¡¡Un gran grupo!!!!





Una jornada de buena espele y buena compañía que da por concluído mi año espeleológico aunque, eso sí, con la vista puesta en nuevas cavidades para el próximo año.

Aprovecho la ocasión para desear un buen 2013 a todas las personas que se lo merezcan.

 

Encontrado en el Avenc de la Plomada.