En esta ocasión el fin de semana lo he dedicado a la bicicleta de montaña pero, teniendo en cuenta la zona por donde transcurría el circuito, podríamos clasificar la actividad como bicicleta espeleológica o algo parecido. Efectivamente, desde hace algunas semanas estaba planteada esta actividad que tenía como punto de partida Ordal (núcleo perteneciente a Subirats) y pasaba por algunos puntos clave de la espeleología catalana como Olesa de Bonesvalls o Begues. Además, antes de iniciar la actividad encontraba a un grupo de compañeros espeleólogos que se disponían a hacer alguna actividad por la zona y al cabo de un rato recibía una llamada de un compañero del GEXXI proponiéndome una actividad para el domingo (gracias por pensar en mi).
Bueno,  me he adelantado en el orden cronológico de los acontecimientos. La  actividad se enmarca dentro de la ya clásica salida en bicicleta de  final (más o menos) de año. En esta ocasión ha reunido a ocho amigos  (Biel de momento no ha dicho lo contrario). La organización a corrido a  cargo de Miquel que, de forma casi perfecta, ha diseñado las rutas sobre  el mapa y ha creando el track para el GPS. Para cada día del fin de semana  había una ruta corta y una larga para elegir, y un recorrido accesorio  por si no había suficiente con el itinerario escogido. Los otros  asistentes han sido Lídia, el pequeño Biel, Marta, Arnau, Jordi Pla,  Jordi Riera y yo mismo.
El  sábado salíamos temprano en dirección a Ordal, allí bajábamos todas las  bicicletas y los compañeros conductores iban a dejar un vehículo cerca  de Olesa de Bonesvalls, donde pasaríamos la noche.
El  itinerario largo lo haríamos tres y el corto los otros cinco. En un  paisaje cambiante y por unos caminos rompepiernas por los continuos  desniveles, pasamos por algunos puntos a destacar como son el Castillo  de Gelida o el Avenc de l'Ordal, 
hornos de cal, barracas de viña... Tras una parada para comer en Subirats  llegamos a la 
Masia de Can Parellada,  después de 55 kilómetros y cuando estaba a punto de anochecer. Allí nos  esperaba el resto del grupo, pudiendo compartir un largo rato al lado  del fuego y a la espera de la cena.
|  | 
| Barraca de viña | 
|  | 
| Montserrat al fondo | 
|  | 
| Castillo de Gelida | 
|  | 
| Castillo de Gelida | 
|  | 
| Avenc d'Ordal | 
|  | 
| Horno de Cal | 
|  | 
| Viñedo | 
|  | 
| Masia Can Parellada | 
|  | 
| Ya falta poco para la cena... | 
El domingo, de nuevo hacíamos dos grupos según el itinerario elegido. Pasamos junto a la boca de las simas  
Pompeu Fabra y 
Abat Escarré visitadas hace unos meses y más tarde junto otras dos bocas de las que desconozco su nombre, también disfrutamos de unas vistas espectaculares y diferentes de la ciudad de Barcelona. A mediodía nos encontrábamos los dos grupos y seguímos juntos hasta el final de la etapa. Otros 36 kilómetros a sumar a los del día anterior.
|  | 
| Cogiendo fuerzas | 
|  | 
| ¡Que vistas tan buenas! | 
|  | 
| Barcelona al fondo | 
|  | 
| Avenc Pompeu Fabra | 
|  | 
| Avenc Abat Escarré | 
|  | 
| Avenc sin identificar | 
|  | 
| Una de las canteras de la zona | 
|  | 
| Avenc sin identificar | 
|  | 
| Horno de cal | 
|  | 
| Pozo | 
|  | 
| La siempre presente montaña de Montserrat | 
De vuelta a Manresa, nos quedamos a comer juntos cuatro de los amigos y los otros se fueron a cumplir sus respectivos compromisos.
En definitiva, un fin de semana perfecto, en buena compañía, con buena climatología, buena gastronomía y buenos paisajes...
 
1 comentario:
¡Caram, haurem de felicitar a la mare del nen, si el va tibar tota la estona amb el carretó!
Felicitats!
Publicar un comentario